Educación


La educación es imprescindible para el crecimiento y empoderamiento de las personas, para mejorar sus vidas y para participar plenamente en la sociedad.
Según nuestros últimos estudios, a día de hoy, en la enseñanza obligatoria el alumnado con autismo representa el 28% del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Esto supone un incremento de más del 26o% desde el curso 2011/12.
A pesar de esta tendencia al alza, el alumnado con autismo a menudo experimenta barreras en su educación tanto en la educación obligatoria (primaria y secundaria) como en la no obligatoria (infantil, Bachillerato, Formación Profesional y estudios universitarios). Estas barreras están relacionadas, fundamentalmente, con la falta de apoyos especializadas y específicos ajustados a sus necesidades.

La falta de apoyos específicos tiene consecuencias que afectan negativamente al bienestar emocional y a la calidad de vida de los y las estudiantes con autismo:
- Presentan una gran vulnerabilidad a ser víctimas de acoso escolar.
- Conforman uno de los colectivos con mayores tasas de fracaso y abandono escolar.
- Tienen menos posibilidades de realizar estudios postobligatorios en comparación con otros estudiantes con otras condiciones que afectan al desarrollo evolutivo, como los trastornos del lenguaje o las dificultades de aprendizaje.
- Acceden, a menudo, a titulaciones académicas que son inferiores a lo esperado considerando su potencial de aprendizaje y sus capacidades, tanto en el ámbito de la formación profesional como en la educación superior.
- Abandonan sus estudios universitarios en mayor proporción que el resto del alumnado.
Nuestras demandas
Por una educación de calidad adaptada a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con autismo en los distintos niveles y modalidades educativas.
Promover una red específica y especializada de servicios de apoyo que garanticeN una educación de calidad, individualizada y centrada en cada alumno y alumna.
Flexibilizar e innovar en las modalidades de escolarización para que se ajusten a las necesidades de cada estudiante.
Incrementar los recursos y la dotación económica, así como la adecuada capacitación de los miembros de la comunidad educativa.
Promover en la Formación profesional la adecuada orientación vocacional y el diseño de itinerarios formativos y profesionales personalizados.
Fomentar el respeto a la diversidad en los contextos educativos y prevenir así las posibles situaciones de abuso y acoso escolar al alumnado con TEA.
Algunos de nuestros proyectos
Recursos
de interés
Galeria 




